30 May
30May

PROPÓSITO;

Preparar un jabón a partir de aceite vegetal común o de cualquier grasa. 

CONCEPTOS ANTECEDENTES:

Saponificación. http://conceptosdeorganica.blogspot.com/2010/07/saponificacion.html 

Solución acuosa. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/solucion-acuosa 

Jabón. https://conceptodefinicion.de/jabon/ 

Detergente. https://definicion.mx/detergente/ 

MATERIAL;

  • 1 vaso de precipitados de 100 ml.   
  • 1 probeta graduada de 100 ml. 
  • 1 agitador de cristal (mejor de madera). 
  • 1 soporte universal con malla de asbesto. 
  • 1 mechero. 
  • 1 pinza de tres dedos. 
  • 1 nuez doble para la pinza. 
  • 1 guante de asbesto. 
  • 1 balanza granataria. 
  • 1 círculo de papel filtro # 1. 
  • 1 embudo de cristal. 
  • 1 triángulo de porcelana. 
  • 1 tubo de ensaye. 
  • 1 pinza de crisol.  
  • 20 ml de disolución de hidróxido de sodio (32 gr de NaOH en 100 ml de agua destilada). 
  • 12 ml de etanol. 
  • Agua destilada.
  • 20 ml de aceite para cocinar

PROCEDIMIENTO;

  1. En el vaso de 100 ml coloca 20 ml de aceite de cocina, añade 12 ml de etanol y 20 ml de disolución de hidróxido de sodio. 
  2.  Coloca éste dentro del vaso de 250 ml (sin que toquen las paredes) y añade agua corriente al último hasta el nivel de la mezcla (baño María). Calienta el agua del baño suavemente, agitando fuertemente el contenido con el agitador para que se emulsionen los componentes. 
  3. Si el vaso se llena de espuma, retíralo del fuego unos momentos hasta que descienda aquélla. 
  4.  Continúa calentando unos 30 minutos, añadiendo un poco de agua, si la mezcla se pone muy dura. El jabón está en su punto si al poner una gota de la mezcla en un poco de agua se produce espuma. Apaga el mechero, deja enfriar un poco y filtra el jabón desechando el líquido.



NOTA: Este vídeo corresponde a otra práctica, solo es para tener una idea de como realizarlo.

EXPLICACIÓN;

La reacción es: ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA. Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina).

CONCLUSIÓN:

Las conclusiones a las que hemos llegado tras la realización de la práctica son que los jabones se forman mediante una reacción denominada “saponificación”. Esta reacción consiste en una hidrólisis en medio básico de las grasas, que, de este modo, se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.

Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando micelas cuando se encuentran en un medio básico. Los jabones son sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodeando una microgota: las cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas) se orientan hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo (hidrófilos), se disponen hacia el agua. Así los jabones ayudan a dispersar las grasas de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a ellas, siendo arrastrados por el agua.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO